Olá amigos
Uma imagem h-alfa do trio de regiões que estão aparecendo esta semana.
Espero que gostem
Saludos !
Rogerio Marcon
jueves, 28 de julio de 2011
miércoles, 27 de julio de 2011
Situación de las Manchas 27/07/2011

Antonio Bachi
martes, 19 de julio de 2011
Excelente Noticia de Brasil : Walter Maluf inaugura "Solaris"
Caros amigos:
Hoje, 16 de julho de 2011 é uma data histórica para o meu observatório solar Solaris.
Definitivamente ele entrou na era digital da pesquisa solar com H alpha.
Acabou de ser instalado o telescópio solar de alta definição, construido pelo estimado
amigo e colaborador Rogério Marcon.
Trata-se de um refrator apocromático de 100mm adaptado a um filtro H alpha LUNT 35, o que gerou excelentes imagens,
o que fará da pesquisa e das observações do Sol serem mais precisas e com mais detalhes.
Também as observações em luz monocromática e a estatística diária das manchas continuarão como de costume.
A precisão detalhada dessas imagens só foram possíveis graças ao talento, habilidade e a genialidade que só o Marcon possui,
o que fico eternamente grato por tudo o que ele tem feito para colocar o SOLARIS, sem falsa modéstia, como um dos melhores
obsaervatórios solares amadores do nosso País.
Confira no link abaixo e...........babem se possível e recomendo vê-las sentado
http://www.astroimagem.com/Halpha/AS200/Solaris_16_Jul_2011.jpg
Um grande abraço a todos e enviem seus comentários.
WALTER MALUF
SOLARIS-MONTE MOR/SP-BRASIL
Hoje, 16 de julho de 2011 é uma data histórica para o meu observatório solar Solaris.
Definitivamente ele entrou na era digital da pesquisa solar com H alpha.
Acabou de ser instalado o telescópio solar de alta definição, construido pelo estimado
amigo e colaborador Rogério Marcon.
Trata-se de um refrator apocromático de 100mm adaptado a um filtro H alpha LUNT 35, o que gerou excelentes imagens,
o que fará da pesquisa e das observações do Sol serem mais precisas e com mais detalhes.
Também as observações em luz monocromática e a estatística diária das manchas continuarão como de costume.
A precisão detalhada dessas imagens só foram possíveis graças ao talento, habilidade e a genialidade que só o Marcon possui,
o que fico eternamente grato por tudo o que ele tem feito para colocar o SOLARIS, sem falsa modéstia, como um dos melhores
obsaervatórios solares amadores do nosso País.
Confira no link abaixo e...........babem se possível e recomendo vê-las sentado
http://www.astroimagem.com/Halpha/AS200/Solaris_16_Jul_2011.jpg
Um grande abraço a todos e enviem seus comentários.
WALTER MALUF
SOLARIS-MONTE MOR/SP-BRASIL
sábado, 16 de julio de 2011
El modelo PFSS
El modelo PFSS da una estimación de lo que el campo magnético indica, entre 1,6 y 3,25 radios solares desde el centro del sol. Un radio solar es la longitud desde el centro del sol a su "superficie". Observaciones de las líneas de campo son tomadas de la superficie del sol en forma de magnetogramas y, a continuación, se utilizan para calcular el campo magnético de la corona.
El PFSS sirve como un vínculo entre el magnetograma y el modelo ENLIL. El modelo ENLIL puede mostrar la densidad, velocidad, cualidades magnéticas o impulso del viento solar alrededor del sol. Es importante comprender que toda la información de estos modelos proceden de los datos de sol. Las apariciones en y sobre el sol tienen efectos en cadena que eventualmente afectan a la tierra. Los efectos podrían ser tan pequeños como una perturbación en su teléfono celular, pero también podría ser tan grandes como un apagón generalizado. Eyecciones de masa coronal (CME) son una gran influencia en el clima solar. CMEs liberan plasma y son las erupciones más enérgicas en el sol.
SDO: el Sol 16/07/2011
Antonio Bachi
domingo, 3 de julio de 2011
Creo corresponde hacer un balance del mes pues fué muy especial en sus resultados. Algo que realmente molesta son las interrupciones de las manifestaciones pues hace muy engorroso los resultados. Grupos que no podemos determinar si crecen o se debilitan desapareciendo. Las interrupciones del mes las pudimos suplantar con los resultados del Soho en el spaceweather y el observador S. Aguirre que tiene el privilegio de cielos claros. Tuve 12 días donde estuvieron nublados o la visibilidad era tan mala que no ameritaba reportar. Solo 3 días con índice 1 y varios con el 4. Se inició el mes con una actividad importante en grupos, manchas y poros. Del día 7 al 13 actividad casi nula. Cuando nos llegan los informes de balance de González Coroas (siempre reporta 1 en visibilidad todo el mes) nos da sana envidia, lo que el hace solo es posible con sus índices de visibilidad. A todo ésto se nos agrega el "regalo" del volcán chileno que nos coloca techo de polvo sobre nuestras observaciones.
En conclusión, un mes difícil, para decirlo en lenguaje respetuoso. Otro aspecto al que recurrimos permanentemente son los informes de los científicos en relación al estado del astro, sus reacciones, procesos, desarrollo y perspectivas de futuro. En relación a lo último tengo la impresión de, apresuramientos en cuanto a que va a ocurrir en el ciclo undecenal de máxima. La cantidad de elementos técnicos que están monitoriando al astro pareciera les pone la obligación a los científicos de vaticinar el futuro comportamiento. Pensarán ustedes "que atrevido este aficionado, juzgar a los científicos", no, es una percepción de algo que alguna vez dije en sorna, el "Sol hace lo que se le canta". Mucho se ha avanzado en materia de determinar algunos comportamientos de nuestra estrella. Pero de ahí tenerlas todas consigo, hay una gran distancia. El estudio del Sol exige muchos años de registro de su actividad. Y recién ahora estamos teniendo los elementos avanzados de tecnologías avanzadas de análisis. TODOS LOS DIAS LA CIENCIA DESCUBRE NUEVAS RESPUESTAS Y, A LA VEZ, OTRAS SURGEN. Piano piano se va lontano, dice un dicho popular. Despacito por las piedras, digo yo. Seguiremos aportando desde una latitud nubosa, con altos índices de humedad, ahora con nubes volcánicas y la irregularidad arriba mencionada. Sobre ésto habría muchas opiniones más, temo aburrir vuestra atención, pero, está en mi obligación trasladar opinión después de 14 años de observador heliofísico. Gracias y disculpen lo extenso.
Antonio Bachi
En conclusión, un mes difícil, para decirlo en lenguaje respetuoso. Otro aspecto al que recurrimos permanentemente son los informes de los científicos en relación al estado del astro, sus reacciones, procesos, desarrollo y perspectivas de futuro. En relación a lo último tengo la impresión de, apresuramientos en cuanto a que va a ocurrir en el ciclo undecenal de máxima. La cantidad de elementos técnicos que están monitoriando al astro pareciera les pone la obligación a los científicos de vaticinar el futuro comportamiento. Pensarán ustedes "que atrevido este aficionado, juzgar a los científicos", no, es una percepción de algo que alguna vez dije en sorna, el "Sol hace lo que se le canta". Mucho se ha avanzado en materia de determinar algunos comportamientos de nuestra estrella. Pero de ahí tenerlas todas consigo, hay una gran distancia. El estudio del Sol exige muchos años de registro de su actividad. Y recién ahora estamos teniendo los elementos avanzados de tecnologías avanzadas de análisis. TODOS LOS DIAS LA CIENCIA DESCUBRE NUEVAS RESPUESTAS Y, A LA VEZ, OTRAS SURGEN. Piano piano se va lontano, dice un dicho popular. Despacito por las piedras, digo yo. Seguiremos aportando desde una latitud nubosa, con altos índices de humedad, ahora con nubes volcánicas y la irregularidad arriba mencionada. Sobre ésto habría muchas opiniones más, temo aburrir vuestra atención, pero, está en mi obligación trasladar opinión después de 14 años de observador heliofísico. Gracias y disculpen lo extenso.
Antonio Bachi
Suscribirse a:
Entradas (Atom)