jueves, 19 de diciembre de 2013
viernes, 29 de noviembre de 2013
Pasaje del Cometa ISON por el perihelio: Muerte y resurrección?
Video tomado con jhelioviewer de las imágenes del observatorio SOHO y sus coronógrafos Lasco C2 y C3 superpuestas.
jueves, 28 de noviembre de 2013
miércoles, 27 de noviembre de 2013
El Cometa ISON se acerca al Sol
sábado, 23 de noviembre de 2013
La misión Swarm viaja al campo magnético de la Tierra (fuente NCYT)
"Las señales magnéticas que emiten el núcleo, el manto, la corteza, los
océanos, la ionosfera y la magnetosfera de la Tierra se van a analizar
con un nivel de detalle sin precedentes gracias a la misión Swarm
('enjambre', en inglés) de la ESA.
Su lanzamiento se efectuó a las 12:02 UTC del 22 de noviembre, desde el cosmódromo de Plesetsk, a unos 800 km al nordeste de Moscú (Rusia). Los tres satélites idénticos que componen la misión han viajado a bordo de un cohete Rockot para ponerlos en órbita a 490 km de altitud."
Ver la nota completa en : NYCT Noticias de la Ciencia y la Tecnología
Su lanzamiento se efectuó a las 12:02 UTC del 22 de noviembre, desde el cosmódromo de Plesetsk, a unos 800 km al nordeste de Moscú (Rusia). Los tres satélites idénticos que componen la misión han viajado a bordo de un cohete Rockot para ponerlos en órbita a 490 km de altitud."
Ver la nota completa en : NYCT Noticias de la Ciencia y la Tecnología
lunes, 11 de noviembre de 2013
Grupo 1890 en la tarde del 10/11/2013.
Luego de mucho tiempo sin hacer observación y fotografía solar, la curiosidad que despertó el grupo denominado 1890 hizo que sacara el telescopio a la terraza ni bien el tiempo lo permitiera. En la tarde del domingo 10 de noviembre, a las 18:00 horas (hora de Uruguay), se abrió un espacio sin nubes que permitió fotografiar esta región activa del Sol.
La imágen general del sol con referencias es cortesía de SDO.
La imágen detallada del grupo 1890, es el resultado de apilar en Registax 5 los mejores 500 frames de 1200 (video de 40 segundos a 30 FPS), capturados con la webcam Philips SPC900 en proyección por ocular Plössl de 10mm y telescopio newtoniano 200mm F5.
Se utilizó como filtro una lámina Baader de apertura completa.
Al parecer, segirán las sorpresas ya que el grupo 1895 se las trae también.
Esperemos seguir con buena actividad.
Gonzalo Ronchera.
jueves, 7 de noviembre de 2013
Imágenes del Sol por proyección de Carlos Rossatti
En las imágenes vemos el destaque de la región activa AR 11880. La técnica de Carlos es proyectar con su telescopio una imagen muy grande del Sol en la pared de una habitación oscura.
martes, 5 de noviembre de 2013
jueves, 31 de octubre de 2013
miércoles, 30 de octubre de 2013
martes, 29 de octubre de 2013
lunes, 28 de octubre de 2013
viernes, 25 de octubre de 2013
Dos flares tipo X y 5 tipo M han agitado a nuestra estrella la pasada jornada
Como muestra la gráfica adjunta los dos picos más altos indican la categoría de los 2 últimos flare más intensos de la pasada jornada del 25 de octubre. La protagonista de estos flares, fue la región activa AR 1882 recientemente aparecida en el limbo solar. Los eventos se produjeron uno a las 8:00 y otro a las 15:00 tiempo universal, aproximadamente.
.
viernes, 18 de octubre de 2013
miércoles, 16 de octubre de 2013
Número de Wolf de 148!!!
Atrás y adelante del Sol: STEREO

miércoles, 18 de septiembre de 2013
¿Alguien escribió en la Corona?
Una extraña formación de agujeros coronales se asemeja a dos letras en este momento en el Sol.
La imágen fue tomada por la SDO en AIA 19.3 nm.
La imágen fue tomada por la SDO en AIA 19.3 nm.
Reporte de observación visual de Antonio Bachi
jueves, 29 de agosto de 2013
Observación Solar desde Playa Pascual (San José)
Les comparto esta imagen del Sol que la sacamos con Carlos Rosatti desde el liceo de Playa Pascual con un telescopio Meade 114EQ-AR y la cámara de un celular Samsung Galaxy S3.
La original salio con un reflejo intenso, pero después de haberla procesado con Photoshop y Registrax este fue el resultado.
lunes, 12 de agosto de 2013
Reporte de observación visual de Antonio Bachi
Bien, ¡al fin! - algo de que
hablar. Con una visibilidad mala, lo que valoriza lo visto. Dos grupos, (1818) y
el más importante por la cantidad de manchas y poros (1817), pero sobre todo por
lo largo en la superficie del Sol. Hacía días que el astro no mostraba
agrupamientos de relativa importancia. Los que tengan buena transparencia
disfrutarán de un muy hermoso grupo, el 1817 que está en el hemisferio Sur
terminando su extensión casi en el eje del Sol. Los fotógrafos de parabienes,
aprovechen pues cada vez son menos las oportunidades. Según spaceweather hay mas
expresiones pero yo no las capté pues tenía un seeing
malo.

miércoles, 7 de agosto de 2013
lunes, 29 de julio de 2013
Imagen en H alfa desde el Observatorio del Instituto de Profesores Artigas
Esta es una foto que hicimos con Santiago Roland y los
estudiantes que se están preparando para la OLA. La imagen fue tomada este
sábado al mediodía y corresponde al apilado de 800 cuadros (solo filtro R) de un
video con Registax. El telescopio
utilizado es el Coronado Halfa montado arriba del telescopio Meade para tener
seguimiento.
La
utilización solo del filtro R en la webcam es porque antes tenemos el filtro
halfa lo que solo deja pasar en 656.3nm haciendo inútil el apilado en azul y
verde. Esta longitud de onda corresponde con una de las líneas de emisión más
fuertes del hidrógeno.
Saludos,
Alberto Ceretta
domingo, 28 de julio de 2013
La "artillería" solar se refuerza con el telescopio IRIS
Iris nos empieza a mostrar los detalles más finos de la atmósfera solar
lunes, 22 de julio de 2013
miércoles, 17 de julio de 2013
Agujero coronal transita por un Sol de poca actividad de manchas
martes, 11 de junio de 2013
martes, 28 de mayo de 2013
Enorme agujero coronal transita frente a la Tierra
![]() |
Imagen combinada de la SDO |
Los agujeros
coronales son áreas en las que la corona solar
es más oscura y más fría, y cuenta con plasma de baja densidad que el promedio general. Estos se descubrieron con los telescopios de rayos X en la misión Skylab, estación espacial que voló por encima de la atmósfera de la
Tierra para revelar la estructura de la corona.
Los agujeros de la corona están
vinculados a concentraciones unipolares de líneas de campo magnético abierto.
Durante el mínimo solar,
los agujeros coronales se encuentran principalmente en
las regiones polares del Sol, y pueden estar
ubicados en cualquier lugar del sol durante el máximo solar. El componente de rápido movimiento del viento
solar se sabe que
viaja a lo largo de las líneas
de campo magnético abiertas, que pasan a través de los agujeros de la
corona.(Wikipedia).
miércoles, 22 de mayo de 2013
Dos protuberancias de los últimos días!!!
La primera se va a en primer plano hacia la izquierda y la segunda en el limbosolar. El vídeo tiene un salto cuando aparece en el limbo la segunda protuberancia.
Cortesía SDO (NASA)
miércoles, 15 de mayo de 2013
Nuevo flare clase X1.2
El cuarto flare registrado en la últimas horas y días. No fue directamente geoefectivo pero se espera que parte de la CME asociada llegue a la Tierra sin mayores inconvenientes para nuestro planeta.
lunes, 13 de mayo de 2013
EL Sol produce el tercer flare de tipo X de las últimas horas : X 3.2 !!!
Nuevo Flare X 2.8 cercano las 13:00 HLU (2do del año)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)