Hola amigos
Um filme time-lapse da ejeção de massa desta manhã :
http://www.youtube.com/watch?v=GbV7mEPIe0E&list=UUEzn7jMEx07f-NDa6xkKHKQ&index=1&feature=plcp
Saludos
Rogerio Marcon
sábado, 24 de diciembre de 2011
sábado, 17 de diciembre de 2011
miércoles, 14 de diciembre de 2011
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Informe de Observación Visual

martes, 6 de diciembre de 2011
sábado, 3 de diciembre de 2011
domingo, 27 de noviembre de 2011
Informe de Observación Visual
Se reitera lo que venimos diciendo estos últimos
días. Hay una linea inclinada de manchas y poros que está denunciando la
posición del ecuador. Por debajo de esa cadena ubican al ecuador solar.
Reiteramos nuevamente en que consisten los valores de Angulo de Posición y la
Latitud en el Sol. Sirven para ubicar las zonas activas del astro respecto de su
ecuador y poder constatar la actividad por hemisferios. Hoy
hubo menor actividad respecto a ayer. Nos acercamos al 6 de diciembre
(más o menos) donde el ecuador será una línea recta, o sea 0º de inclinación
quedando los polos en forma razante a la vista. Siempre que tengamos la suerte
de esta buena transparencia podremos hacer un seguimiento efectivo de la
actividad heliofísica. Suerte para todos.
Antonio Bachi
sábado, 19 de noviembre de 2011
No hay grandes cambios en la superficie del astro. Hoy voy a incorporar una experiencia que será útil o no, a criterio de cada uno.

Antonio Bachi
jueves, 10 de noviembre de 2011
El índice K cuantífica las variaciones de la componente horizontal del campo magnético terrestre con una escala del 0 al 9, siendo 1 la calma (un día quieto) y 5 o más, ya se puede considerar como una tormenta geomagnética. El valor se deriva de las lecturas tomadas por un magnetómetro cada 3 horas.
El índice K varia de observatorio a observatorio pero se equiparan para lograr que históricamente los valores den iguales, por lo que la proporción de actividad no es la misma para todos los lugares de observación (teniendo en cuenta los índices de actividad según la latitud geomagnética).
En el intervalo de tres horas se computa la máxima variacion positiva o negativa como valor de K.
J. Bartels introdujo este índice en 1938.El índice Kp planetario se estima utilizando la media ponderada de todos los valores mundiales de K.
El índice Kp no se reporta en tiempo real por lo que varios centros de monitoreo mundiales hacen la estimación de dicho valor tomando datos de sus redes locales de monitoreo. Fue introducido por Bartels en 1939.
El índice A es una conversión de los valores de K a una escala lineal según la siguiente tabla:
El A-índice fue inventado porque había una necesidad de sacar una especie de nivel medio diario para la actividad geomagnética. A causa de la relación no lineal de la escala K y las fluctuaciones de magnetómetro, no es significativo tomar promedios de un conjunto de valores del índice K. Lo que se hace en cambio es convertir cada valor de K en una escala lineal llamada "el índce a lineas equivalente de tres horas". El ìndice diario es un índice promedio de ocho índices "a".
Satélite ACE
Satélite ACE
este observatorio espacial registra varios datos importantes para prevenir la llegada de partículas provenientes del SOL. Monitorea la presencia de protones, electrones, radiacción de alta energía, rayos cósmicos y estudia las abundancias atómicas.
http://www.srl.caltech.edu/ACE/ace-mission-ssr-paper.pdf
este observatorio espacial registra varios datos importantes para prevenir la llegada de partículas provenientes del SOL. Monitorea la presencia de protones, electrones, radiacción de alta energía, rayos cósmicos y estudia las abundancias atómicas.
http://www.srl.caltech.edu/ACE/ace-mission-ssr-paper.pdf
domingo, 6 de noviembre de 2011
VLF del SOL
Registro en Very Low Frecuency de la actividad solar de los últimos días desde Campinhas (Brasil)
Rogerio Marcom
viernes, 4 de noviembre de 2011
jueves, 3 de noviembre de 2011
Descubrimiento sorprendente !!!
Uno de los descubrimientos más interesantes de la SDO es la aparición de las manchas a una profundidad de 60000Km ...
En este video se puede apreciar ese hecho.
En agosto la Soho también confirmó el hallazgo.
domingo, 16 de octubre de 2011
Aprovechando el máximo solar y las imágenes de la SDO.

La imagen está en inglés. Educativamente el materia vertido por las sondas espaciales es de suma utilidad para enseñar ciencia.
Raúl Salvo
miércoles, 12 de octubre de 2011
lunes, 10 de octubre de 2011
domingo, 2 de octubre de 2011
Cometa Sungrazer impacta con el Sol (Soho Lasco C3)
La pregunta está latente entre los entendidos: la eyección de masa coronal que se ve después del impacto
¿la provocó el cometa al chocar con la atmósfera solar?
¿la provocó el cometa al chocar con la atmósfera solar?
viernes, 30 de septiembre de 2011
domingo, 25 de septiembre de 2011
AR1302 em h-alpha e Time-lapse movie
Hola amigos
Uma imagem da AR1302 nesta manhã em h-alpha :
Uma imagem da AR1302 nesta manhã em h-alpha :
Uma película time-lapse mostrando a movimentação de um filamento sobre a AR1302, o tempo real de filmagem foi de 30 minutos capturando-se um total de 42 quadros :
Saludos !
Rogerio Marcon
martes, 20 de septiembre de 2011
NOAA11295 em H-alpha dia 20 de setembro de 2011
Hola amigos
Uma imagem da região ativa NOAA11295 na manhã do dia 20 de setembro .
Saludos !
Rogerio Marcon
Informe de Observación visual
Si esto sigue así, fantástico. Se ha creado la posibilidad del seguimiento de la evolución de la actividad superficial del astro. Buenas transparencias, clima y temperaturas buenas para un trabajo detallado. Por ello, hoy el comentario se compone de dos días, ayer y hoy. Misma hora, 13.30 en TU.
El único grupo que ya no está más es el 1289, que por varios días mantuvo la mayoría de actividad. Ahora ese papel de vanguardia mayoritaria le está correspondiendo al 1295. Hay un leve aumento de actividad en el conjunto. La actividad está concentrada en el hemisferio Norte, en el Sur, solo un grupo, el 1299 que decreció. Como hemos dicho en varias oportunidades recomiendo guiarse por spaceweather para entender la numeración de grupos que se identifican por la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica). Por la calidad de las imágenes debemos dedicarle tiempo al estudio de lo manifestado en la superficie del astro. No escatimar el uso de varios aumentos hasta obtener lo satisfactorio. Hoy me atreví a X 90 logrando buenas definiciones. Para quienes lean ésto por primera vez: utilizo un reflector de 114 mm de apertura con distancia focal de 900 mm. No olvidar los dibujos detallados para obtener un secuencia comparativa. Suerte en vuestros intentos.
A.BACHI
El único grupo que ya no está más es el 1289, que por varios días mantuvo la mayoría de actividad. Ahora ese papel de vanguardia mayoritaria le está correspondiendo al 1295. Hay un leve aumento de actividad en el conjunto. La actividad está concentrada en el hemisferio Norte, en el Sur, solo un grupo, el 1299 que decreció. Como hemos dicho en varias oportunidades recomiendo guiarse por spaceweather para entender la numeración de grupos que se identifican por la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica). Por la calidad de las imágenes debemos dedicarle tiempo al estudio de lo manifestado en la superficie del astro. No escatimar el uso de varios aumentos hasta obtener lo satisfactorio. Hoy me atreví a X 90 logrando buenas definiciones. Para quienes lean ésto por primera vez: utilizo un reflector de 114 mm de apertura con distancia focal de 900 mm. No olvidar los dibujos detallados para obtener un secuencia comparativa. Suerte en vuestros intentos.
A.BACHI
lunes, 19 de septiembre de 2011
viernes, 16 de septiembre de 2011
martes, 13 de septiembre de 2011
sábado, 27 de agosto de 2011
Grande protuberância do dia 27 de agosto de 2011
Olá amigos.
Uma grande protuberância do tipo quiescente nesta manhã do dia 27 de agosto de 2011.
Saludos
Rogério Marcon
lunes, 8 de agosto de 2011
Imágenes de Walter Maluf de Brasil tomadas con su telescopio Solaris
Observatório SOLARISde Monte Mor/SP BRASIL, dia 06-08-2011.As imagens foram capturadas com uma câmera ccd LUMENERA SKYnyx 2.0 OM acolpada ao LUNT 35mm e refrator apocromático SKY Watcher 100mm, adaptado pelo amigo Rogério Marcon.O resultado é espetacular...Codial SaludoWALTER J. MALUFSOLARIS-MONTE MOR/SPBRASIL
domingo, 7 de agosto de 2011
Informe 7 / 08 / 11
El grupo 1261 desapareció detrás del limbo Oeste. El 1263 ha decrecido en actividad. Hago la salvedad que observé con un índice 4 (malo en mi opinión con dificultad provocado por nubosidad molesta). El grupo más al Este, 1267 (hemisferio Sur) mantiene actividad igual pero a su derecha logré percibir un poro solitario. Spaceweather menciona un grupo 1268 en el hemisferio Norte( a la izquierda del 1263), pero yo no lo ví. Recomiendo entrar en spaceweather en el link Solar and Heliospheric Observatory, la imagen gris, arriba a la derecha Sunspots, clicleando hasta obtener el máximo de aumentos. Por hoy nada más. Suerte y cielos despejados.
A.Bachi
A.Bachi
jueves, 28 de julio de 2011
AR1260, 1261 e 1263 em H-alpha
Olá amigos
Uma imagem h-alfa do trio de regiões que estão aparecendo esta semana.
Espero que gostem
Saludos !
Rogerio Marcon
Uma imagem h-alfa do trio de regiões que estão aparecendo esta semana.
Espero que gostem
Saludos !
Rogerio Marcon
miércoles, 27 de julio de 2011
Situación de las Manchas 27/07/2011

Antonio Bachi
martes, 19 de julio de 2011
Excelente Noticia de Brasil : Walter Maluf inaugura "Solaris"
Caros amigos:
Hoje, 16 de julho de 2011 é uma data histórica para o meu observatório solar Solaris.
Definitivamente ele entrou na era digital da pesquisa solar com H alpha.
Acabou de ser instalado o telescópio solar de alta definição, construido pelo estimado
amigo e colaborador Rogério Marcon.
Trata-se de um refrator apocromático de 100mm adaptado a um filtro H alpha LUNT 35, o que gerou excelentes imagens,
o que fará da pesquisa e das observações do Sol serem mais precisas e com mais detalhes.
Também as observações em luz monocromática e a estatística diária das manchas continuarão como de costume.
A precisão detalhada dessas imagens só foram possíveis graças ao talento, habilidade e a genialidade que só o Marcon possui,
o que fico eternamente grato por tudo o que ele tem feito para colocar o SOLARIS, sem falsa modéstia, como um dos melhores
obsaervatórios solares amadores do nosso País.
Confira no link abaixo e...........babem se possível e recomendo vê-las sentado
http://www.astroimagem.com/Halpha/AS200/Solaris_16_Jul_2011.jpg
Um grande abraço a todos e enviem seus comentários.
WALTER MALUF
SOLARIS-MONTE MOR/SP-BRASIL
Hoje, 16 de julho de 2011 é uma data histórica para o meu observatório solar Solaris.
Definitivamente ele entrou na era digital da pesquisa solar com H alpha.
Acabou de ser instalado o telescópio solar de alta definição, construido pelo estimado
amigo e colaborador Rogério Marcon.
Trata-se de um refrator apocromático de 100mm adaptado a um filtro H alpha LUNT 35, o que gerou excelentes imagens,
o que fará da pesquisa e das observações do Sol serem mais precisas e com mais detalhes.
Também as observações em luz monocromática e a estatística diária das manchas continuarão como de costume.
A precisão detalhada dessas imagens só foram possíveis graças ao talento, habilidade e a genialidade que só o Marcon possui,
o que fico eternamente grato por tudo o que ele tem feito para colocar o SOLARIS, sem falsa modéstia, como um dos melhores
obsaervatórios solares amadores do nosso País.
Confira no link abaixo e...........babem se possível e recomendo vê-las sentado
http://www.astroimagem.com/Halpha/AS200/Solaris_16_Jul_2011.jpg
Um grande abraço a todos e enviem seus comentários.
WALTER MALUF
SOLARIS-MONTE MOR/SP-BRASIL
sábado, 16 de julio de 2011
El modelo PFSS
El modelo PFSS da una estimación de lo que el campo magnético indica, entre 1,6 y 3,25 radios solares desde el centro del sol. Un radio solar es la longitud desde el centro del sol a su "superficie". Observaciones de las líneas de campo son tomadas de la superficie del sol en forma de magnetogramas y, a continuación, se utilizan para calcular el campo magnético de la corona.
El PFSS sirve como un vínculo entre el magnetograma y el modelo ENLIL. El modelo ENLIL puede mostrar la densidad, velocidad, cualidades magnéticas o impulso del viento solar alrededor del sol. Es importante comprender que toda la información de estos modelos proceden de los datos de sol. Las apariciones en y sobre el sol tienen efectos en cadena que eventualmente afectan a la tierra. Los efectos podrían ser tan pequeños como una perturbación en su teléfono celular, pero también podría ser tan grandes como un apagón generalizado. Eyecciones de masa coronal (CME) son una gran influencia en el clima solar. CMEs liberan plasma y son las erupciones más enérgicas en el sol.
SDO: el Sol 16/07/2011
Antonio Bachi
domingo, 3 de julio de 2011
Creo corresponde hacer un balance del mes pues fué muy especial en sus resultados. Algo que realmente molesta son las interrupciones de las manifestaciones pues hace muy engorroso los resultados. Grupos que no podemos determinar si crecen o se debilitan desapareciendo. Las interrupciones del mes las pudimos suplantar con los resultados del Soho en el spaceweather y el observador S. Aguirre que tiene el privilegio de cielos claros. Tuve 12 días donde estuvieron nublados o la visibilidad era tan mala que no ameritaba reportar. Solo 3 días con índice 1 y varios con el 4. Se inició el mes con una actividad importante en grupos, manchas y poros. Del día 7 al 13 actividad casi nula. Cuando nos llegan los informes de balance de González Coroas (siempre reporta 1 en visibilidad todo el mes) nos da sana envidia, lo que el hace solo es posible con sus índices de visibilidad. A todo ésto se nos agrega el "regalo" del volcán chileno que nos coloca techo de polvo sobre nuestras observaciones.
En conclusión, un mes difícil, para decirlo en lenguaje respetuoso. Otro aspecto al que recurrimos permanentemente son los informes de los científicos en relación al estado del astro, sus reacciones, procesos, desarrollo y perspectivas de futuro. En relación a lo último tengo la impresión de, apresuramientos en cuanto a que va a ocurrir en el ciclo undecenal de máxima. La cantidad de elementos técnicos que están monitoriando al astro pareciera les pone la obligación a los científicos de vaticinar el futuro comportamiento. Pensarán ustedes "que atrevido este aficionado, juzgar a los científicos", no, es una percepción de algo que alguna vez dije en sorna, el "Sol hace lo que se le canta". Mucho se ha avanzado en materia de determinar algunos comportamientos de nuestra estrella. Pero de ahí tenerlas todas consigo, hay una gran distancia. El estudio del Sol exige muchos años de registro de su actividad. Y recién ahora estamos teniendo los elementos avanzados de tecnologías avanzadas de análisis. TODOS LOS DIAS LA CIENCIA DESCUBRE NUEVAS RESPUESTAS Y, A LA VEZ, OTRAS SURGEN. Piano piano se va lontano, dice un dicho popular. Despacito por las piedras, digo yo. Seguiremos aportando desde una latitud nubosa, con altos índices de humedad, ahora con nubes volcánicas y la irregularidad arriba mencionada. Sobre ésto habría muchas opiniones más, temo aburrir vuestra atención, pero, está en mi obligación trasladar opinión después de 14 años de observador heliofísico. Gracias y disculpen lo extenso.
Antonio Bachi
En conclusión, un mes difícil, para decirlo en lenguaje respetuoso. Otro aspecto al que recurrimos permanentemente son los informes de los científicos en relación al estado del astro, sus reacciones, procesos, desarrollo y perspectivas de futuro. En relación a lo último tengo la impresión de, apresuramientos en cuanto a que va a ocurrir en el ciclo undecenal de máxima. La cantidad de elementos técnicos que están monitoriando al astro pareciera les pone la obligación a los científicos de vaticinar el futuro comportamiento. Pensarán ustedes "que atrevido este aficionado, juzgar a los científicos", no, es una percepción de algo que alguna vez dije en sorna, el "Sol hace lo que se le canta". Mucho se ha avanzado en materia de determinar algunos comportamientos de nuestra estrella. Pero de ahí tenerlas todas consigo, hay una gran distancia. El estudio del Sol exige muchos años de registro de su actividad. Y recién ahora estamos teniendo los elementos avanzados de tecnologías avanzadas de análisis. TODOS LOS DIAS LA CIENCIA DESCUBRE NUEVAS RESPUESTAS Y, A LA VEZ, OTRAS SURGEN. Piano piano se va lontano, dice un dicho popular. Despacito por las piedras, digo yo. Seguiremos aportando desde una latitud nubosa, con altos índices de humedad, ahora con nubes volcánicas y la irregularidad arriba mencionada. Sobre ésto habría muchas opiniones más, temo aburrir vuestra atención, pero, está en mi obligación trasladar opinión después de 14 años de observador heliofísico. Gracias y disculpen lo extenso.
Antonio Bachi
viernes, 24 de junio de 2011
Y.... ¡tengo buenas novedades! Desde hace semanas, ya perdí la cuenta, hoy tuve INDICE 1, que es muy buena definición de acuerdo a Inter-Sol. Tenemos sobre limbo Oeste a la ya "vieja amiga" 1236 que desde hace mucho tiempo se paseó por la superficie del astro. Quedó bien definida la separación de las dos manchas en su penumbra, no ví poros. Este grupo notorio de dos manchas está próximo a desaparecer detrás del astro dentro de dos días. La otra agrupación con numeración 1240 de la NOAA, en el centros de la imagen y del ecuador hacia el polo Sur (abajo en la imagen de mi reflector) una pequeña mancha acompañada de muchos poros, difíciles de captar. Miren, miren, observen con cuidado y dándose el tiempo necesario para captar la mayor cantidad de poros. No doy cifras pues ustedes deberán resolver el tema. Mi observación fué a las 14 y 30 (TU). Suerte con vuestros cielos.
Antonio Bachi
Antonio Bachi
martes, 14 de junio de 2011

Antonio Bachi
viernes, 10 de junio de 2011
domingo, 5 de junio de 2011
Disco solar em H-alpha dia 05 de Junho de 2011
Hola amigos
Grandes protuberâncias nesta manhã. do dia 5 de junho.
Fiz esta imagem em h-alpha do disco inteiro :
Grandes protuberâncias nesta manhã. do dia 5 de junho.
Fiz esta imagem em h-alpha do disco inteiro :
Grande abraço a todos
Rogerio Marcon
miércoles, 1 de junio de 2011

Indice tres, bastante irregular. Detecté 3 grupos en el hemisferio Norte y 2 grupos en el Sur. Los grupos del Norte son muy apretados cada uno de ellos. El primero de limbo Este (1228, NOOA) compuesto de 2 manchas. El que sigue a su derecha 1229 integrado por 2 poros al igual que el siguiente más a la derecha con nº 1225. Abajo en el hemisferio Sur la cosa está más interesante,el grupo cercano a limbo Este integrado por dos manchas y dos poros. Las manchas separadas con un poro cada una practicamente pegado a ellas. NOOA numera como 1227 y por último el grupo más denso nº 1226 integrado por cuatro manchas y ocho poros. Total contabilizamos 5 grupos como podrán descernir por la descripción de más arriba. Insistan en determinar lo que ven, repito están muy apretados unos con otros, la excepción es el grupo último donde la dificultad está en los poros. REPITO COMO SIEMPRE: VALE LO QUE USTEDES LOGREN CONTABILIZAR. La aclaración vale pues rara vez doy cifras para que ustedes valoricen lo vuestro sin influencias ajenas. Suerte con este cielo complicado.
sábado, 21 de mayo de 2011
Después de unos días sin observación. Hoy reinicié el "vicio". Me encontré con solo una mancha muy notoria, Ella me da pié para algún comentario. Esa es la típica y característica MANCHA, bien definida la Umbra y la Penumbra. Un ejemplo un poco risible, comparen con un huevo frito (que salga enterito del sartén, sin deshacerse, como me pasa a mí cuando intento hacer de cocinero), la yema es la mancha o umbra, la clara corresponde a la penumbra. Ahora no anden por ahí diciendo que Bachi dijo que una mancha es un huevo frito, jajajá. Por ejemplo: en indice de Wolf eso de contabiliza como 10+1 = 11, para InterSol significa 1 mancha, por tanto se contabiliza como 1. El astro siempre ofrece oportunidades para realizar explicaciones. Aclaro, si dentro de la penumbra aparecen dos y más puntos negros se contabiliza como GRUPO y con tantas manchas como elementos oscuros que aparezcan. Una penumbra con tres puntos negros en su interior es un Grupo de 3 manchas para InterSol. Para Wolf es 10 + 3 = 13. Si hay dudas, a la orden para seguir conversándolo.
Antonio Bachi
Antonio Bachi
miércoles, 18 de mayo de 2011
Un cometa Sungrazer impacta con el Sol y se ve una CME al final
Los científicos están buscando con interés la relación entre los cometas que impactan al Sol y las eyecciones de masa coronal. Extremadamente interesante !!!
domingo, 15 de mayo de 2011
SOL 15/05/2011
Bueno, algo hay para comentar. Dirán ustedes "este viejo no se conforma con nada". Es que al Rey hay que exigirle, para eso es Rey, para conceder a los humildes aficionados heliofísicos actividad a granel. Veamos, tenemos dos grupos, uno el más cercano al Este solar, bastante nítido en su conformación, y el orientado hacia el Oeste también discernible. Pero, más a la derecha del mismo, una mancha sola, un poco difícil de individualizar. Y casi pegado más a la derecha apoyado en el limbo Oeste una fácula ostentosa de su brillo. Un detalle a intercambiar con ustedes ¿los grupos, en que hemisferio están? Recuerden el giro aparente del astro sobre el horizonte. Suerte en las observaciones.
Antonio Bachi
Antonio Bachi
lunes, 25 de abril de 2011
AR 11195 em luz branca
Olá amigos
Aí vai uma imagem em luz branca do grupo 11195 na manhã do dia 24 de abril
Grande abraço
Rogerio Marcon
Aí vai uma imagem em luz branca do grupo 11195 na manhã do dia 24 de abril
Grande abraço
Rogerio Marcon
domingo, 24 de abril de 2011
Sol 24/04/2011
El grupo de poros que anunciábamos ayer, hoy ha desaparecido. Se mantienen los otros dos estando sobre el limbo Oeste el que seguramente mañana ya no estará. Más digo, para los observadores de la tarde de hoy quizás ya no lo tengan o lo que se observe resulte imposible de evaluar pues el efecto Wilson será muy incidente. Hoy fué complejo estimarlo. En general la actividad decayó, quedamos a la espera que el astro nos otorgue el ingreso de otras manchas por limbo Este como nos tiene casi acostumbrados en la semanas últimas.
Antonio Bachi
Antonio Bachi
miércoles, 20 de abril de 2011
Meu observatório no YouTube
Amigos
Coloquei um pequeno vídeo no YouTube mostrando imagens e o meu equipamento :
http://www.youtube.com/watch?v=Sa_LA4qyea0
Também para os que conheceram o Jean Nicolini, este vídeo traz uma entrevista dele de 1985 quando da inauguração de um observatório na nossa região :
http://www.youtube.com/watch?v=vJW6l6xCgUo
Grande abraço
Rogerio Marcon
Coloquei um pequeno vídeo no YouTube mostrando imagens e o meu equipamento :
http://www.youtube.com/watch?v=Sa_LA4qyea0
Também para os que conheceram o Jean Nicolini, este vídeo traz uma entrevista dele de 1985 quando da inauguração de um observatório na nossa região :
http://www.youtube.com/watch?v=vJW6l6xCgUo
Grande abraço
Rogerio Marcon
martes, 19 de abril de 2011
Sol del 18.04.2011 desde La Paloma-Rocha
Aprovechando esta semana de descanso en el este del país, y disfrutando de excelentes cielos, al menos durante el día, ya que por las noches tenemos una hermosa, grande y radiante luna llena.
Les dejo la composición de imágenes tomadas ayer 18 de abril a las 10 de la mañana hora local desde La Paloma-Rocha-Uruguay.
Como siempre comienza con la referencia de manchas que nos ofrece la sonda SOHO (http//sohowww.nascom.nasa.com/), la primera ampliación al grupo de manchas 1191 y 1193 la tomé con la webcam PHILPS SPC900 a foco primario y la segunda ampliación al grupo de manchas, interpuse entre la webcam y el portaocular un barlow acromático 2X.
Como siempre el telescopio es un HOKENN 130/650 reflector motorizado en ascención recta.
Un abrazo y a disfrutar del sol!!!
lunes, 18 de abril de 2011
Termino de realizar mi observación. Muy contento con la atmósfera que encontré, indice 1, excelente para InterSol. No es muy frecuente este cielo aquí en mi Montevideo. Ni una pizca de viento o nubes y cielo "quieto". Así da gusto observar. Ayer fué un desastre de atmósfera, viento permanente y nubosidad impertinente y molesta, no pude observar pese a varios intentos. Hoy, antes de este comentario había ingresado en spaceweather y me entero que los agrupamientos 1190 y 1193 lanzaron hacia la tierra Eyecciones de Masa Coronal en el orden M de radiaciones Beta Gama. Por suerte no son de las más fuertes. Nosotros aficionados no tenemos posibilidades de captar esas radiaciones, nos enteramos por los comunicados que vienen desde el exterior. Vale el esfuerzo en dedicar algunos minutos a observar, lo recomiendo. El agrupamiento numerado por NOAA como 1190 lo tenemos sobre el limbo Oeste, mañana ya no estará, entonces aprovecharlo hoy, aunque por su perpectiva ofrece alguna dificultad de estimar. Suerte y buenas observaciones.
Antonio Bachi
Antonio Bachi
sábado, 16 de abril de 2011
Manchas y zonas activas
![]() |
Cortesía SDO |
Después de dos dias sin poder observar (14 y 15) hoy con una visibilidad difícil (con buena voluntad, no más de 3 InterSol, o sea regular) constaré 4 grupos interesantes en el hemisferio Norte, nada visualicé en el Sur. Doy las características de los elementos participantes; telescopio reflector 114 mm de apertura, distancia focal 8 y 72 aumentos. Repito, condiciones difíciles de visibilidad, ello lo vengo notando desde hace días. Me cuesta definir muchas de las expresiones de la superficie del astro, sobre todo los poros. Al intentar dar más aumentos pierdo definición. No sé a que se debe. Voy a intentar otra observación en horas de la tarde para ver si logro mejor visibilidad. A las 9.30 hora local al altitud del astro fué de 35 grados sobre el horizonte.
viernes, 15 de abril de 2011
Time-Lapse movie - NOAA11190 em 14 Apr 2011
Olá amigos
Fiz uma pelicula da atividade da região NOAA 11190 na manhã de ontem. O tempo total é de 45 minutos :
http://www.astroimagem.com/Halpha/AS200/14April2011.wmv
Saludos
Rogerio Marcon
Fiz uma pelicula da atividade da região NOAA 11190 na manhã de ontem. O tempo total é de 45 minutos :
http://www.astroimagem.com/Halpha/AS200/14April2011.wmv
Saludos
Rogerio Marcon
sábado, 9 de abril de 2011
El Sol ha decrecido en actividad desde ayer. La mancha muy notoria cercana al limbo Oeste ya desaparecerá en al dia de mañana. Queda solo un grupo en el hemisferio norte (arriba en las imágenes de los newtonianos). El resultado de la observación me está dando 3, que significa condición regular para el sistema InterSol. En los tres días últimos y entre la 9 y 10 hora local noto una turbulencia atmosférica en el cielo que no permite ahondar en detalles finos. No sé que les estará pasando al resto de los observadores. Se oyen opiniones.
Antonio Bachi
Antonio Bachi
jueves, 7 de abril de 2011
lunes, 4 de abril de 2011
domingo, 3 de abril de 2011
jueves, 31 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)