El viernes pasado ocurrió en Uruguay un fenómeno que nos se produce directamente en el Sol pero que tiene como origen la luz de nuestra estrella y las nubes de nuestra atmósfera. El fenómeno se lo conoce como Halo Solar. Está foto fue tomada por Diego Arenas, aficionado a la Astronomía, desde el balnerario Piriápolis. Aclaramos que nos es un fenómeno propio del Sol y que no tiene nada que ver con la actividad solar.
miércoles, 29 de febrero de 2012
lunes, 27 de febrero de 2012
Las CME de los últimos días
Varias eyecciones de masa coronal ocurridas durante los últimos 6 días algunas de ellas con dirección a la Tierra.
Estas imágenes son tomadas de Spaceweather.com.
Una animación gif ubicada en esa página muestra la evolución de estos fenómenos
domingo, 26 de febrero de 2012
Evolución de un grupo de manchas
Video tomado del canal Youtube de la SDO en un registro de imágenes de este satélite mostrando la evolución de un grupo de manchas.
Muy recomendable para fines didácticos
miércoles, 22 de febrero de 2012
El anillo de corriente ecuatorial
![]() |
Esquema realizado por by David P. Stern (fuente:Wikipedia) |
Es
importante destacar, debido a su origen, el papel del anillo de
corriente ecuatorial, ya que en la región de campo dipolar de la
magnetosfera, las partículas atrapadas en el cinturón de radiación, son reflejadas
entre los hemisferios terrestres en la medida que ellas giran alrededor
de las líneas del campo magnético. Este movimiento de las cargas
eléctricas en las líneas del campo magnético, genera entonces una deriva
iónica hacia el oeste y una deriva electrónica hacia el este, lo que
trae como resultado un anillo de corrientes dirigido hacia el oeste, que
rodea la Tierra en el plano ecuatorial
magnético a una distancia de 2-8 RT (radios terrestres ). Este anillo
de corrientes induce un campo magnético que se opone al campo magnético
primigenio que está dirigido al norte. Por ello, cuando la magnetosfera
está sometida a la acción de una perturbación en el viento solar y se
produce en diversos puntos de la magnetopausa, reconexión magnética, se
incorporan un mayor número de portadores de carga que incrementan la
intensidad de la corriente del anillo ecuatorial y por ende un
incremento del campo magnético inducido que se opone al campo magnético
terrestre. Como consecuencia se produce un decrecimiento de la
componente horizontal del campo magnético terrestre, dando lugar a lo
que se conoce como tormentas geomagnéticas. La intensidad de estas
últimas depende fundamentalmente de las características del viento solar
durante el paso de la tormenta.
Texto
tomado con permiso del autor de la tesis para doctorado en Ciencias
Geofísicas del Licenciado Alexander Calzadilla Mendez (Cuba)
sábado, 18 de febrero de 2012
Reporte de Observación Visual
![]() |
Cortesía SolarMonitor.org |
Antonio Bachi
Nota del editor: el Sol de la imagen tiene las coordenadas normalizadas con el ecuador horizontal.
viernes, 17 de febrero de 2012
Auroras de los últimos días
viernes, 10 de febrero de 2012
Eyección del 9/02/2012
La última eyección ocurrida el día 9 se puede apreciar en este video de la página Spaceweather.com, el cual fue registrado por la sonda SDO. La nube de plasma producida no tiene ruta de colisión con la Tierra pero aparentemente si, con Venus.
jueves, 9 de febrero de 2012
Informe de Observación Visual

Antonio Bachi
miércoles, 8 de febrero de 2012
Actividad del día 8/02/12
Actividad del día 8/02/2012: en las primeras dos rotaciones podemos ver lo ocurrido en las últimas horas en el Sol. En las últimas rotaciones de este video aparecerán en secuencia: los flares ocurridos hoy, los filamentos y un agujero coronal. En el limbo, hacia arriba una hermosa protuberancia. El video fue obtenido de la sonda SDO y se utilizó Jhelioviewer.
Los flares fueron de clase C incrementando el flujo de electrones en el viento solar.
Para verlo con detalles utiliza el rectángulo en el marco del video para ampliar la imágen.
Los flares fueron de clase C incrementando el flujo de electrones en el viento solar.
Para verlo con detalles utiliza el rectángulo en el marco del video para ampliar la imágen.
lunes, 6 de febrero de 2012
Los índices que deben importarnos de la actividad solar III
La relación entre la escala G de NOAA y Kp
La escala de Kp es un modo razonable de resumir el nivel global de la actividad geomagnética, pero no siempre es fácil para aquellos afectados por el ambiente espacial, entender su significado. La escala G de NOAA fue diseñada para corresponder, de un modo franco, al significado de efectos de tormentas geomagnéticas. Usamos estimaciones del índice de Kp medio planetario en nuestras operaciones para determinar la Tormenta Geomagnética (Escala de Tiempo de Espacio de NOAA) nivel, como sigue:
domingo, 5 de febrero de 2012
NOAA 11410 e 11413 em 04 Fevereiro de 2012
Hola amigos.
Duas imagens do dia 04 de feverero da região NOAA 11410 incluindo granulação no centro do disco solar
Saludos !
Rogerio Marcon
miércoles, 1 de febrero de 2012
Los índices que deben importarnos en la actividad solar II
El índice Dst
"El índice Dst (Disturbance Storm time) refleja la respuesta fundamentalmente de latitudes medias y ecuatoriales, de la magnetosfera a la interacción con el viento solar. Dicho índice, desde su creación ha sido históricamente utilizado para cuantificar la interacción del viento solar sobre la magnetosfera terrestre (Feldstein 1990), dando una medida del grado de perturbabilidad del campo geomagnético; este se obtiene de promediar la componente H (horizontal) del campo geomagnético medido actualmente en cuatro(*) observatorios que están localizados en una franja a ± 15° del ecuador geomagnético. La magnitud del índice Dst está físicamente asociada con la energía total del anillo de corrientes ecuatorial , este último está formado por partículas con energías en el rango de 10-300keV, provenientes del viento solar, así como de iones de O+, He+ e H+ de origen ionosférico, y está localizado a una distancia entre 2 y 8 radios terrestres (Dessler y Parker, 1959, Sckopke, 1966)."
Un ejemplo reciente
De las estimaciones y medidas realizadas en últimos días en referencia a este índice podemos ver a la izquierda los valores medidos del Dst en Kioto y los valores estimados o predichos, notándose una enorme coincidencia . A la derecha una predicción AL de dichos valores para el mes de enero . Solo quiero que se fijen entre los días 20 y 27, los valores negativos en nanoteslas fueron bajos. En ese momento tuvimos una tempestad geomagnética que se inició con un flare de clase M 8.7(NASA) y una enorme eyección de masa coronal. Las medidas internacionales que se tomaron de más renombre en la prensa fueron los desvíos de rutas áreas que pasaban a altas latitudes boreales, entorno al círculo polar Ártico.

Tomado con permiso del autor de la tesis para doctorado en Ciencias Geofísicas del Licenciado Alexander Calzadilla Mendez (Cuba)
(*) en este momento son muchos más.
El índice Dst ( Perturbación durante la tormenta) se mide en Nt o Nanotesla.
El índice Dst se recaba en Data Analysis Center for Geomagnetism and Space Magnetism.Graduate School of Science, Kyoto University, datos que se cruzan con los valores medidos también por el satélite Ace y las proyecciones que se hacen a partir de sus datos
Los valores de Dst negativos indican que una tormenta magnética está
en progreso, y si son muy bajos, eso indicará, una mayor intensidad de
la misma. Las desviaciones negativas en el índice Dst son
causadas por el anillo de corriente que fluye alrededor de la Tierra del
este al Oeste en el plano ecuatorial. (traducido de Wikipedia) Un ejemplo reciente
![]() |
Cortesía LASP |
Informe de observación visual

¿Estará
de descanso el Sol después de la EMC tan comentada en días anteriores?.
Vendrán
tiempos mejores con mayor actividad, no esperaremos mucho. Cielos despejados
pero, por favor, antes un poco de fluida lluvia. Se
necesita.
Antonio Bachi
Antonio Bachi
Suscribirse a:
Entradas (Atom)