jueves, 29 de marzo de 2012
Reporte de Observación Visual de Antonio Bachi
La experiencia hoy es como la
actividad en ambos hemisferios "denuncian" la línea ecuatorial. Tenemos arriba
(hemisferio Norte en telescopios reflectores newtonianos) las 1443 y 1444. En el
hemiferio Sur las 1448, 1445 y 1438. En la información visual de spaceweather (la foto adjunta)
esa línea se presenta en forma horizontal. En la medida que la actividad se haga
densa ello será cada vez más notorio. Otro elemento a considerar es aquello que
los grupos siempre presentan una mancha "conductora" de acuerdo a el hemisferio
que consideramos. Observen con atención, ésto no siempre se da así. Reitero mi
vieja frase de "vale lo que ustedes ven". Aledaño a la 1445 se da lo que
menciono, además de no catalogarse como grupo, que lo
es.
sábado, 24 de marzo de 2012
La zona activa 11429 produce un flare y CME del otro lado del Sol
La región que de manchas que provocará a finales de febrero
gran cantidad de eventos registrados en nuestro planeta produce un flare y su CME asociada que si bien no llegará a los planetas del Sistema Solar interno si impactará con la sonda STEREO B el 25 de Marzo.
jueves, 22 de marzo de 2012
Flares Solares III
Completa cobertura del 7 de marzo acerca de unos de los últimos flares más intensos registrados en nuestra estrella
NASA SDO - X-class Solar Flares, March 7, 2012 from Camilla SDO
Flares Solares II
Hay típicamente tres etapas o estadios en una llamarada solar. Primero: la etapa precursora, donde la
liberación de la energía magnética es provocada. Emisión de rayos X blandos son registrados en esta etapa. En la segunda, conocida como etapa
impulsiva, los protones y los electrones son acelerados a energías que
exceden 1 MeV (megaelectronvolt). Durante la etapa impulsiva, ondas de
radio, los rayos X duros, y los rayos gama son emitidos. Un gradual
aumento y el decaimiento de rayos X blandos, puede ser visto en la tercer
etapa, o etapa de decaimiento. La duración de estas etapas puede ser tan
corta como unos cuantos segundos o hasta una hora.
Los flares solares se extienden a la capa solar conocida como la corona. La corona
es la atmósfera más extrema del Sol, constituída por gas enrarecido. Este gas normalmente tiene una temperatura de unos cuantos millón de grados Kelvin. Dentro de un flare solar , la temperatura típicamente alcanza 10 o 20 millones de grados Kelvin, y puede ser tan alto como 100 millones de grados Kelvin. La corona es visible en rayos X de baja energía. Los flares solares son localizadas dentro de las regiones activas.
Los flares solares se extienden a la capa solar conocida como la corona. La corona
es la atmósfera más extrema del Sol, constituída por gas enrarecido. Este gas normalmente tiene una temperatura de unos cuantos millón de grados Kelvin. Dentro de un flare solar , la temperatura típicamente alcanza 10 o 20 millones de grados Kelvin, y puede ser tan alto como 100 millones de grados Kelvin. La corona es visible en rayos X de baja energía. Los flares solares son localizadas dentro de las regiones activas.
miércoles, 14 de marzo de 2012
Fenómeno solar asociado con OVNIS??(actualizado)
Este fenómeno que veremos en el disco amarillo del Sol al observar el video, ha desencadenado una serie de especulaciones acerca de que podía tratarse de un ovni abasteciéndose de energía en el Sol. Muchos videos de youtube indican ese tipo de especulaciones. Algunos Heliofísicos como Alex Young en su página El Sol Hoy (The Sun Today) explican su naturaleza indicando que se trata de un fenómeno poco usual que aún no está del todo entendido llamado canal de filamento. En este video en inglés pueden escuchar al científico explicar y mostrar otros fenómenos similares. Una traducción envíada por el profesor de Astronomía Jorge Balseiro es de Mercedes, depto de Soriano acerca de este fenómeno y tomada del la pagina de Alex Young nos pueden aclarar mejor las características de este fenómeno:
Para ver que se trata de un fenómeno asociado a la actividad natural del Sol, hemos compaginado un video mostrando el fenómeno asociado con una CME. Es muy factible que los científicos estén elaborando modelos que asocien entre sí, estos fenómenos.
Nota: Jorge Balseiro es profesor de Astronomía . En el pasado y durante varios años fue observador solar dedicándose al recuento de manchas solares . Como docente ocupo el cargo de Inspector de Astronomía en Enseñanza Secundaria. Sus últimos años se ha dedicado al periodismo por internet luego de muchos años en la informática.
"El
12 de marzo 2012 Sunsflare
publicó un video preguntando
si alguien podría identificar
un objeto circular visto en SDO
imágenes coronales. El video fue publicado
también en Facebook con la misma
pregunta. Yo le
respondí a la pregunta en Facebook, pero aquí
hay una respuesta más detallada
y la discusión de
la observación. El objeto
visto es una
cavidad coronal
asociado con un
filamento. También
hubo una erupción del filamento con una
CME."
Para ver que se trata de un fenómeno asociado a la actividad natural del Sol, hemos compaginado un video mostrando el fenómeno asociado con una CME. Es muy factible que los científicos estén elaborando modelos que asocien entre sí, estos fenómenos.
Nota: Jorge Balseiro es profesor de Astronomía . En el pasado y durante varios años fue observador solar dedicándose al recuento de manchas solares . Como docente ocupo el cargo de Inspector de Astronomía en Enseñanza Secundaria. Sus últimos años se ha dedicado al periodismo por internet luego de muchos años en la informática.
martes, 13 de marzo de 2012
CME e intruso cometario!!!
Un nuevo cometa Sungrazer se acerca al Sol y es visualizado en el campo de la sonda Soho, específicamente en la Lasco C3. En el registro además se visualiza una CME producida hoy.
C/2005 S1 SOHO
lunes, 12 de marzo de 2012
Aurora Polar Austral!!!
![]() |
Imagen de Stephen Voss de New Zeland (Cortesía Spaceweather) |
![]() |
Imagen de Ian Steward desde Tasmanía (Cortesìa Spaceweather) |
Vista desde Nueva Zelanda y Tasmania, esta aurora fue observada debido a las últimas CME eyectadas por el Sol.
domingo, 11 de marzo de 2012
Grupo de manchas 1429 y 1430 el 11/03/2012
Estimados, en la tarde de hoy (aproximadamente 17:00 hs local), mejoró un poco la atmósfera, que, sin llegar a ser ninguna maravilla, permitió obtener algo más de detalles acerca de éstos dos grupos de manchas, que, por cierto, tienen de todo para ver.
Al igual que ayer, la toma es el procesado de 1000 frames de un total de 1800 en un video de 60 segundos a 30 FPS.
La cámara como siempre es la SPC 900 a foco primario.
Intenté buscar mayor acercamiento interponiendo un barlow 2x, pero lejos de obtener más detalles, se perdió la mayoría de los mismos.
La imágen completa del sol, como referencia, al igual que mis antiguos posteos, son obtenidas por la sonda espacial SOHO (http://soho.esac.esa.int/sunspots/), donde abundan imágenes y animaciones realmente fabulosas.
En próximas ocasiones, probaré la proyección por ocular, que al menos en planetaria, es lo que mejores resultados me ha dado.
Es un gusto volver a compartir con ustedes mis trabajitos.
Abrazos!!!
Gonzalo Ronchera.
Montevideo - Uruguay
sábado, 10 de marzo de 2012
Grupo de manchas 1429 y 1430 desde Montevideo 10/03/2012

Es un video de 60 segundos a 30 FPS, de los cuales apilé los mejores 1000 frames.
Saludos a todos.
Gonzalo Ronchera
Gonzalo Ronchera
viernes, 9 de marzo de 2012
Los índices se estabilizan
El flujo de protones y electrones descienden y el índice Kp se estabiliza a valores normales al menos por el momento como se puede ver en las siguiente gráfica de la NOAA.
Nuevo flare clase M
Una nueva detección en la banda radial caracterizada por un bloqueo moderado de las mismas ha evidenciado un nuevo evento de Eyección de Masa Coronal que irrumpirá en la Tierra en las primeras horas del domingo 11.
La actual tormenta geomagnética a empezado a decrecer si bien los índices Kp mostrados en nuestro blog muestra niveles más elevados que los comunes a cualquier día normal.
Deteección a partir de la irradianza desde la sonda SDO. |
jueves, 8 de marzo de 2012
Los dos flares que provocaron la reciente tormenta geomagnética de características leves
Dos flares en el mismo día y de la misma región activa NOAA 11429, de clase X lanzaron una CME que a primeras horas de la mañana del día de hoy ya comenzaba a interactuar con el campo geomagnético terrestre. El campo de la CME se conectaba con el anillo de corriente ecuatorial de la Tierra generando una tormenta G1 de baja intensidad en los primeros momentos. En este blog podemos ver que los instrumentos en satélites y en la tierra han detectado la variación del campo magnético elevando los índices. SpaceWeather en su página principal indicaba:
" Una eyección de masa de Coronal ( CME) impactó el campo magnético de la Tierra el 8 de marzo alrededor 1100 UT ( 09 00 hora local uruguaya) El impacto fue más débil de lo esperado, alcanzando solo una tormenta geomagnética (Kp=5) suave. Sin embargo, la tormenta podría intensificarse en las horas próximas dependiendo de las condiciones electromagnéticas como consecuencia de la CME."
" Una eyección de masa de Coronal ( CME) impactó el campo magnético de la Tierra el 8 de marzo alrededor 1100 UT ( 09 00 hora local uruguaya) El impacto fue más débil de lo esperado, alcanzando solo una tormenta geomagnética (Kp=5) suave. Sin embargo, la tormenta podría intensificarse en las horas próximas dependiendo de las condiciones electromagnéticas como consecuencia de la CME."
La Nasa advierte sobre tormenta solar inminente
Washington, 8 mar (EFE).- La NASA advirtió de que las comunicaciones
en la Tierra pueden verse afectadas hoy por la tormenta solar que se
espera llegue al planeta.
Dos enormes llamaradas solares prorrumpieron en el espacio el pasado
martes, según detectaron el Observatorio de Relaciones Terrestres
(STEREO) y el Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO), las dos
principales misiones de la NASA que estudian el Sol.
La primera, que ha sido catalogada como la mayor de este ciclo de
actividad solar y la segunda más grande detectada desde 2006, viaja a
más de 2.000 kilómetros por segundo mientras que la segunda, un poco
más lenta, a unos 1.770 kilómetros por segundo.
La NASA espera que la tormenta electromagnética originada por la
actividad solar alcance este jueves la Tierra y Marte sobre las 18.25
GMT, y en su recorrido pasará cerca de varias naves de la NASA como
Messenger, que estudia Mercurio, el telescopio Spitzer y STEREO-B.
El Sol pasa por ciclos regulares de actividad y cada once años
aproximadamente se produce un pico máximo en la actividad en el que
suelen producirse tormentas que a veces deforman e incluso atraviesan
el campo magnético de la Tierra. Este es uno de esos años.
La agencia espacial ha advertido que si bien no teme por sus naves,
como consecuencia del aumento de los niveles de radiación recibidos se
pueden registrar problemas en la red de suministro eléctrico en las
radios de alta frecuencia y en los dispositivos GPS.
Los expertos calculan que el efecto de la tormenta solar podría
extenderse durante tres días, aunque tendrá especial impacto en las
próximas 24 horas.
Las llamaradas se originaron en una región activa llamada AR 1429, que
ha incrementado su actividad en los últimos días, y donde además se
produjeron dos eyecciones de masa solar, que viajan a 482 kilómetros
por segundo y podrían alcanzar la tierra en los próximos días.
El plasma de la eyección solar creará una severa tormenta geomagnética
que también puede afectar a las comunicaciones y se espera que cause
auroras que podrán verse en latitudes bajas.
Imágen de archivo que muesta intensa actividad solar captada por la
nave espacial SOHO, de la NASA. EFE/Archivo
en la Tierra pueden verse afectadas hoy por la tormenta solar que se
espera llegue al planeta.
Dos enormes llamaradas solares prorrumpieron en el espacio el pasado
martes, según detectaron el Observatorio de Relaciones Terrestres
(STEREO) y el Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO), las dos
principales misiones de la NASA que estudian el Sol.
La primera, que ha sido catalogada como la mayor de este ciclo de
actividad solar y la segunda más grande detectada desde 2006, viaja a
más de 2.000 kilómetros por segundo mientras que la segunda, un poco
más lenta, a unos 1.770 kilómetros por segundo.
La NASA espera que la tormenta electromagnética originada por la
actividad solar alcance este jueves la Tierra y Marte sobre las 18.25
GMT, y en su recorrido pasará cerca de varias naves de la NASA como
Messenger, que estudia Mercurio, el telescopio Spitzer y STEREO-B.
El Sol pasa por ciclos regulares de actividad y cada once años
aproximadamente se produce un pico máximo en la actividad en el que
suelen producirse tormentas que a veces deforman e incluso atraviesan
el campo magnético de la Tierra. Este es uno de esos años.
La agencia espacial ha advertido que si bien no teme por sus naves,
como consecuencia del aumento de los niveles de radiación recibidos se
pueden registrar problemas en la red de suministro eléctrico en las
radios de alta frecuencia y en los dispositivos GPS.
Los expertos calculan que el efecto de la tormenta solar podría
extenderse durante tres días, aunque tendrá especial impacto en las
próximas 24 horas.
Las llamaradas se originaron en una región activa llamada AR 1429, que
ha incrementado su actividad en los últimos días, y donde además se
produjeron dos eyecciones de masa solar, que viajan a 482 kilómetros
por segundo y podrían alcanzar la tierra en los próximos días.
El plasma de la eyección solar creará una severa tormenta geomagnética
que también puede afectar a las comunicaciones y se espera que cause
auroras que podrán verse en latitudes bajas.
Imágen de archivo que muesta intensa actividad solar captada por la
nave espacial SOHO, de la NASA. EFE/Archivo
martes, 6 de marzo de 2012
Grupo de Manchas (NOAA 11429)
domingo, 4 de marzo de 2012
Flares solares I
Un flare solar es definido como un resplandor repentino, e intenso en las capas exteriores del Sol. Ocurre cuando la energía magnética que ha aumentado en la atmósfera solar, es liberada de repente.
La radiación es emitida a través de prácticamente todo el espectro electromagnético entero desde las ondas de radio hasta los rayos gama, pasando también por el óptico .
La cantidad de energía liberada es el equivalente de millones de bombas de hidrógeno de 100 megatones que explotan al mismo tiempo!!!! El primer registro de este evento, en la historia de la Astronomía data del 1 de setiembre de 1859. Dos científicos, Richard C. Carrington y Richard Hodgson, observaban independientemente manchas solares entonces, cuando ellos vieron un gran punto de la luz blanca.
Cuando la energía magnética está siendo liberada, las partículas, tales como electrones, protones, y núcleos pesados, son calentadas y aceleradas en la atmósfera solar. La energía liberada durante una llamarada está típicamente en la orden de 10 elevado a la 27 ergios por segundo. Los flares grandes pueden emitir hasta 10 elevado a la 32 ergios de energía. Esta energía es diez millones de veces mayores que el energía liberada de una explosión volcánica. Por otra parte, ello es menos de un décimo de la energía total emitida por el Sol cada segundo.La frecuencia de los flares coincide con ell ciclo de once años del Sol. Cuando el ciclo solar está en un mínimo, las regiones activas son pequeñas, pocas y raras veces los flares son producidos en esas condiciones. Éstos aumentan en el número cuando el Sol se acerca al máximo de su ciclo. En este momento estamos en el entorno de un máximo solar.(2011 - 2012)
Fuente y traducción de : http://hesperia.gsfc.nasa.gov/sftheory/index.htm
La radiación es emitida a través de prácticamente todo el espectro electromagnético entero desde las ondas de radio hasta los rayos gama, pasando también por el óptico .
![]() |
Flare Solar (Goes -13) |
Cuando la energía magnética está siendo liberada, las partículas, tales como electrones, protones, y núcleos pesados, son calentadas y aceleradas en la atmósfera solar. La energía liberada durante una llamarada está típicamente en la orden de 10 elevado a la 27 ergios por segundo. Los flares grandes pueden emitir hasta 10 elevado a la 32 ergios de energía. Esta energía es diez millones de veces mayores que el energía liberada de una explosión volcánica. Por otra parte, ello es menos de un décimo de la energía total emitida por el Sol cada segundo.La frecuencia de los flares coincide con ell ciclo de once años del Sol. Cuando el ciclo solar está en un mínimo, las regiones activas son pequeñas, pocas y raras veces los flares son producidos en esas condiciones. Éstos aumentan en el número cuando el Sol se acerca al máximo de su ciclo. En este momento estamos en el entorno de un máximo solar.(2011 - 2012)
Fuente y traducción de : http://hesperia.gsfc.nasa.gov/sftheory/index.htm
Reporte de observación visual
Hoy si tenemos bastante para comentar sobre
el astro rey. Tenemos actividad en ambos hemisferios, sobre todo en el Norte.
Recurran a la página .....http://sol-uruguay-sol.blogspot.com/..........tal como está escrito
para seguirme en los siguientes planteos. En la imagen de un reflector
newtoniano tenemos arriba a la izquierda (limbo Este), la manifestación que ayer
dijimos venía "grossa". También en el Norte se mantiene lo de ayer. En su orden
de presentación, NOAA las identifica como 1429 - 1427 y 1423. Abajo en el
hemisferio Sur, sobre la izquierda, limbo Este, tenemos la 1428.

Antonio Bachi

sábado, 3 de marzo de 2012
Asi va la actividad solar a Enero de 2012 (II)
SWO : datos de Space Weather - Sidc : datos tomados desde tierra (Bruselas) hasta enero de 2012
Nùmero de manchas e índice Ap (índice para representar las variaciones geomagnética)
Se puede notar que la variación del índice Ap no guarda directa relación con el número de manchas pero si un incremento y una disminución en relación a él. En este mismo blog hay una gráfica más clara del índice Ap.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)